Consejos antes de comprar tus primeros patines

patines en linea
Imagen: ©Depositphotos.com/glowconcept

Contenidos de este post

Cosas que se deben tener en cuenta antes de la primera compra de patines

El problema de las primeras compras es que no solemos tener la experiencia necesaria para saber lo que queremos o lo que nos podría gustar. Hay dos formas de abordar esta carencia de experiencia previa:

  • Alquilar o pedir prestados unos patines y probar diferentes tipos de patines.
  • Informarse de forma “teórica” leyendo blogs y preguntando a los amigos.

En mi opinión, nada es mejor que la experiencia de primera mano, o sea, probar antes de comprar. Pero hay que tener en cuenta que se puede estar probando eternamente y pasa el tiempo sin que hagamos nada.

Aquí os dejo algunas recomendaciones previas a la compra de los primeros patines.

Lo primero: Conocer las diferentes optiones y estilos

No siempre tenemos claro el tipo de patinaje que nos gustaría practicar o aprender porque no conocemos todas las opciones de este deporte.

Hay que separar consejos de información

Naturalmente que nuestros amigos y conocidos nos dan consejos para comprar patines a partir de su propia experiencia, que no necesariamente coincidirá con nuestra propia experiencia en el futuro. El que un amigo sea un aficionado al patinaje de velocidad no significa que a nosotros también nos vaya a gustar. Igual descubrimos que lo que queremos es jugar al hockey.

Todo el mundo tiene una forma de hacer las cosas, y tú necesitas descubrir la tuya.

Si hacemos demasiado caso a los consejos ajenos, acabaremos comprando los patines que nos recomiendan los amigos.

Esto no quiere decir que no hagamos caso de la experiencia ajena, pero siempre conviene separar lo que es información tipo “con los patines de agresivo no será tan rápido como con patines de velocidad” de opiniones como “cómprate éstos que verás qué bien te lo pasas”.

Cada tipo de patinaje requiere su propio tipo de patín.

Cada estilo de patinaje requiere su propio tipo de patín. Algunos estilos se pueden practicar con diferentes tipos de patines, otros no.

Por eso lo primero que aconsejo es ver algunos vídeos con diferentes estilos. Lo más habitual al principio es comprarse unos patines de fitnes para aprender las técnicas básicas y adquirir soltura. Sin embargo hay gente que instintivamente sabe lo que quiere nada más verlo. Si es así, para qué dar rodeos, se compra directamente el patín correspondiente.

Para conocer más detalles sobre cada estilo podéis consultar la sección de estilos de patinaje de este blog.

Segundo paso: La preseleccion

Cuando ya sabemos qué estilo de patinaje nos atrae más, podemos investigar marcas y modelos para:

Encontrar "nuestro" patín

Una vez que sepamos si patinar realmente nos interesa lo suficiente como para gastar dinero en unos patines, hay que decidir qué tipo de patines queremos, 

... y calcular el gasto

... que podemos permitirnos. El presupuesto del que disponemos ya nos puede limitar de entrada en muchos aspectos. Un tipo de patinaje que requiera de patines especializados siempre es más caro que el patinaje para principantes. Algunos de estos patines especializados pueden ser muy caros, como los patines de velocidad o semiprofesionales. Aunque hay grandes cadenas con modelos que no están mal de precio para comenzar. Si el presupuesto es muy reducido, habrá que buscar gangas y plantearse unos patines usados si llega el caso. 

Buscar lugares para comprar patines en línea

Hay muchos patinadores que cambian habitualmente de patines porque les gusta probar modelos nuevos. Venden sus patines usados en buen estado y así ahorran para comprar patines nuevos. También hay gente que no los ha usado mucho y los vende casi nuevos.

Para estos casos, la clave está en la información y experiencia previa que tengamos sobre el modelo en venta. Aunque si estamos buscando nuestro primer par de patines no es buena idea comprar un modelo usado, ya que no sabremos valorar las diferencia y el valor real con respecto a un modelo nuevo.

Consulta nuestro mapa de tiendas para encontrar tiendas de patinaje.

¿Marcas conocidas o lo más barato que encontremos?

Siempre hay dos caras en la moneda: ¿Realmente estamos seguros de que vamos a patinar con regularidad y con esto amortizaremos el gasto que suponen unos patines de marcas reconocidas?

¿O no tenemos claro hasta qué punto vamos a perseverar y no vale la pena gastarse mucho dinero?

Uno debe ser sincero consigo mismo: Si cada año te apuntas al gimnasio durante 2 meses y lo dejas al cabo de 15 días, el riesgo de que ocurra lo mismo con los patines es relativamente alto.

Si te conoces bien y sabes que realmente te va a gustar y vas a patinar mucho, vale la pena buscar más tiempo “el patín de tus sueños”, porque será un compañero fiel durante bastante tiempo. Unos buenos patines de marca, cuidándolos, duran muchos años.

Precios y tiendas

Hay que ser realistas: unos buenos patines son caros. Con un presupuesto menor de 100 € o 120 $ no conviene acercarse a ninguna tienda especializada para comprar patines sin investigación previa.

No se trata de comprar los modelos que cuestan varios cientos de euros, pero si no se dispone de un presupuesto razonable habrá que investigar ofertas y descuentos de las tiendas, que siempre hay.

Una buena táctica es buscar modelos “descatalogados”, que normalmente son de primera calidad, pero que son sustituidos por los de nueva temporada. Muchas tiendas se deshacen del stock “antiguo” con suculentos descuentos.

En caso de presupuestos ajustados, hay que tener en cuenta que algunas piezas del patín son sustituibles y con el paso del tiempo podremos “optimizar” el rendimiento con las piezas de recambios. En ese caso, lo más importante será comprobar que el patín sea cómodo. Las ruedas y rodamientos se pueden cambiar fácilmente más adelante y el impacto de un cambio en la velocidad es inmediato.

Entre la duda de un modelo cómodo con rodamientos de menor calidad y uno meno cómodo con rodamientos de mayor calidad, no hay duda de que el más cómodo será la mejor opción porque siempre podremos cambiar los rodamientos. Mientras que por mucho que cambiemos ruedas y rodamientos en un patín incómodo, no dejará de ser incómodo.

Tercer consejo: Probar antes de comprar

Siempre es bueno probar algo antes de comprarlo. En el caso de patines, si se trata de la primera compra, esto será muy importante para elegir bien.

Se pueden probar patines en tiendas especializadas o, si no existen en el lugar de residencia, intentar encontrar algún amigo o amiga que nos permita probarlos.

El momento ideal para probarse unos patines es por la tarde. Los pies se ensanchan ligeramente en relación a la mañana. El patín que no apriete por la tarde/noche tampoco dolerá durante el día.

La estabilidad y seguridad al patinar sólo se consiguen con un patín que se ajusten al pie como un guante. Pero nunca deben apretar hasta doler, porque lo que aprieta un poco al principio se convertirá en un dolor continuado cuando patinemos muchas horas.

Hay algunos patines cuya bota interior es un poco estrecha al probarlos. Si sólo es estrecha pero no aprieta, el botín cederá un poco con el tiempo. Siempre serán estrechos, pero no apretarán. Lo que sí es esencial es que los pies quepan bien de entrada. Al fin y al cabo, el botín interior de unos patines es una zapatilla de deporte dentro de un soporte rígido, o un zapato deportivo acoplado a una guía.

Así como hay personas que no dudan en sangrar unos días hasta que sus zapatos o botas “se adaptan al pie”, esto no ocurre con patines en línea. El patín de bota dura no “se acaba adaptando” al pie ni mucho menos. Si duele la primera vez, dolerá siempre.

Por eso es tan importante probar los patines antes de comprarlos, atarse ambos a los pies y permanecer unos minutos sobre los patines, para comprobar que el pie está bien asentado y no nos duele nada. Tampoco debe sobrar espacio. No tiene sentido ponerse calcetines gordos en patines que quedan algo grandes.

Si lo que aprieta es una bota rígida, es mejor elegir otra talla o incluso otro patín, porque pueden llegar a dolernos los pies por problemas de circulación.

Normalmente, las tiendas especializadas tienen una especia plantilla para medir los pies y hallar la talla exacta para cada marca que se ajuste al pie.

Una vez que tengamos claro un tipo de patín, el patín en cuestión nos calce bien y nos sintamos cómodos, las principales cuestiones en torno al patín están resueltas.

Cuarta decisión: ¿Dónde Comprar?

A la hora de comprar los primeros patines hay una pregunta que siempre surge: ¿Compro online o me paso por una tienda?

La tienda especializada puede suponer una ayuda para decidir qué tipo de patines comprar, ya que los podemos probar antes de decidirnos. Un principiante muchas veces no sabe ni lo que existe ni lo que quiere porque le falta información. La información digital puede ayudar en muchos aspectos, pero nunca puede ser un sustituto de la experiencia personal.

Obviamente, muchos patinadores en ciernes no viven en una gran ciudad con tiendas especializadas. De hecho, es cada vez más difícil encontrar una buena tienda, sobre todo en tiempos de crisis.

Si no te puedes desplazar, tendrás que comprar en alguna tienda online. Las tiendas con mejor reputación suelen disponer de buen stock, estar bien organizadas en cuanto al envío y no suelen poner pegas a un cambio si realmente no te convence el patín que has comprado.

El problema es que si se trata de los primeros patines, sin experiencia es muy difícil encontrar el patín ideal por talla, peso o ccomodidad.

Tienda especializada o grandes almacenes, ¿cuestión de presupuesto?

Muchas veces la gente piensa que por razones de presupuesto no vale la pena entrar en un comercio especializado y se van directamente a unos grandes almacenes.

Si no hay límite de presupuesto, la tienda especializada ofrecerá no sólo el mejor material disponible, sino también un buen asesoramiento. En la mayoría de casos, es verdad que las tiendas de patinaje suelen tener patines más caros que una gran superficie.

Sin embargo, conviene tener en cuenta dos cosas:

Muchas veces en las tiendas de patinaje hay modelos de oferta y gangas. Como la mayoría de patinadores que acuden a tiendas especializadas ya saben lo que quieren y vienen a cambiar de patines, mejorar o cambiar de estilo, se suelen llevar patines caros. Esto tiene mucho que ver con que ya saben que les van a dar buen uso y por tanto el gasto quedará amortizado con el tiempo.

Por eso mismo los modelos del temporadas anteriores pueden estar muy rebajados. Tanto, que por el mismo precio de unos patines baratos de grandes almacenes se consiguen unos patines de calidad superior. Solamente por esto vale la pena acudir a una tienda aunque no se esté seguro de poder gastarse mucho dinero.

Pero también es verdad que a veces, los patines de grandes superficies son bastante aceptables o buenos, ya que se compran en grandes cantidades y con importantes descuentos.

Si no hay prisa, y para gastarse ciertas sumas en algo que puede llegar a ser un hobby duradero no hace falta ir corriendo, se pueden mirar precios y ofertas hasta encontrar algún “chollo”.

Mi consejo es ira a una tienda de patinaje si se va en serio

Mi consejo es que para la primera compra y para cualquier principiante que no sepa qué es lo que quiere vaya a una tienda especializada.

Estas tiendas suelen tener patines de calidad, lo que significa que son más caros. Por eso sólo tiene sentido ir a una tienda y dejar que te asesoren cuando vas en serio y tienes un presupuesto acorde. Siempre hay alguna oferta en las tiendas o te hacen algún descuento, porque una tienda que te atiende bien será probablemente tu primer destino para cualquier compra posterior de piezas de recambio, accesorios, protecciones y demás artículos relacionados.

Las tiendas online están bien cuando conoces el producto

Otra cuestión es cuando uno ya sabe lo que quiere: Si siempre te has comprado una marca, un mismo modelo, o cierto tipo de equipo que sabes que es el que más se adecúa a tus propósitos, la compra online es más cómoda. En todas las compras en las que no preguntarías a nadie sobre nada, hacer click es bastante más rápido  que pasar por una tienda, sobre todo si en tu ciudad no hay tiendas especializadas. En este caso también mi consejo sería hablar  con otros patinadores para compartir experiencias y opiniones.

Tipos de patines según estilos

Patines de fitnes

Para pasear o hacer rutas sobre patines se utilizan patines de fitnes. Las ruedas de patines de fitnes suelen tener entre 78 y 80 mm de diámetro, adecuadas para una velocidad de crucero. Cuantó más grandes las ruedas, más velocidad se puede alcanzar.

Patines para agresivo

Para patinaje agresivo, o sea patinar por skateparks con rampas y lugares no tán oficiales como bordillos y barandillas, se utilizan patines agresivos.  Las ruedas son más pequeñas que las de los patines de fitnes y con mayor dureza, con lo que se patina más lento y las ruedas se desgastan menos con el roce.

Patines freeskate

A medio camino entre fitnes  y agresivo existen bastantes actividades que se realizan más cómodamente con patines freestyle, como el patinaje urbano que incluye bajar escaleras y saltar bordillos. Porque ir por la ciudad sorteando obstáculos suele requerir un patín más robusto que el típico patín de fitnes. Estos patines se parecen mucho al típico patín de fitnes pero son más robustos, tienen una bota dura y no suelen llevar freno incorporado.

El hockey sobre patines también requiere un patín robusto y manejable al mismo tiempo. Son patines con una media bota rígida con el tobillo reforzado y caña trasera alta. Tienen ruedas más pequeñas, con 80mm de diámetro, y no llevan freno.

Realmente, patines “freestyle” hay de muchos tipos y conviene informarse de cada modelo y marca para conocer su “especialización”.

Para practicar slalom y figuras artísticas entre conos de plástico serán tipo “freestyle”, que no llevan freno incorporado y tienen caña y bota rígida.

Para practicar “freeskate” lo normal es montar ruedas entre 80mm y 84mm y de mayor dureza entre 82a y 84a.

Para otras modalidades como slalom y hockey se montan ruedas de diferentes tamaños en el mismo patín.

Patines de velocidad

El patinaje de velocidad es competitivo y está orientado a un mundo más reglado. Hay campeonatos, federaciones y todo un mundo organizado en torno a las carreras de velocidad sobre patines, tanto en circuito como sobre asfalto.

Los patines adecuados a este estilo a veces se les llama “speed skates”o patines de velocidad. Tienen ruedas más grandes de hasta 110mm de diámetro y hay modelos de cinco ruedas.

Patines quads

Los patines de cuatro ruedas se ven menos, pero siguen existiendo y disfrutan de buena salud.

Para el patinaje artístico lo característico son las botas tipo zapato de tacón. Son botas compactas, atadas con cordones.

Hay patinaje artístico con patines de este tipo (botín con tacón) con ruedas en línea y de cuatro ruedas.

Para el hockey también hay muchos jugadores que siguen usando patines de cuatro ruedas.

Patines todoterreno

No debe faltar el patinaje todoterreno sobre caminos no asfaltados. Esto es algo enormemente atractivo para todos los que no vivan en una ciudad o vivan en una ciudad pequeña o mediana.

Los típicos patines todoterreno llevan ruedas de neumático o goma, de tamaño patinete, y muchas veces se practica el patinaje con bastones.

Hay una variedad de tipos de patines todoterreno, desde los llamados patines nórdicos hasta patines quads de cuatro ruedas con suspensión.

Para más información, lee este post sobre patines cross.

Patines para niños

Los patines en línea para niños suelen ser extensibles. Ningún padre o madre tiene ganas de gastarse un buen dinero cada 6 meses porque los pies de los niños no dejan de crecer. Si te interesa saber más sobre tipos de patines para niños, consulta este post.

Por último, os recomiendo consultar la sección de guías de compra de este blog para aprender más sobre patines en línea, los estilos de patinaje y los componentes de cada tipo de patín.

Si buscáis tiendas podéis consultar nuestra guía de tiendas y por supuesto, estaremos encantados de recoger vuestras sugerencias sobre dónde comprar patines en línea y añadirlas a nuestros mapas.