Como frenar con patines en línea
Frenar es una de las técnicas que más esfuerzo cuestan a muchos patinadores. Mientras que es relativamente fácil aprender a rodar y alcanzar una velocidad relativamente alta, aprender a frenar de forma eficaz es un poco más difícil.
Aunque parecezca mentira, muchos patinadores que circulan por las calles no saben frenar de forma segura. Con esto no sólo se ponen en peligro ellos mismo, sino que también pueden provocar serios accidentes, obligando a otros peatones o incluso coches a frenazos o maniobras de evasión.
En muchas ocasiones vemos a patinadores agarrados a farolas o al poste del semáforo en un cruce porque no les ha dado tiempo a frenar antes del cambio de fase en el semáforo.
La mayoría de patinadores aficionados circulan a velocidadesde de entre 15 - 20 km/h. Cuesta abajo rápidamente se ponen en 40 km/h y aunque no lleguen a los picos de un profesional, esta velocidad ya puede ocasionar fracturas graves en una caida.
La mayoría de patinadores se acaban arreglando de alguna forma, pero pocos consiguen dominar las técnicas de frenado de forma segura. Por ello, frenar de forma efectiva debería ser lo primero que se practique en cuanto se haya aprendido a guardar el equilibrio.
Existen diferentes formas de frenado. Todas consiguen frenar, aunque algunas no sirven para frenadas bruscas y otras queman mucha goma de las ruedas. Conviene familiarizarse con unas cuantas técnicas básicas y dominar al menos una de frenado en seco.
Fuera de parques o recintos específicos para patinadores siempre hay alguna pequeña cuesta, desniveles que a pie no vemos pero que sobre patines aceleran inmediatamente. Cuanta más velocidad cogemos, más longitud en el trayecto de frenado requeriremos. El trayecto de frenado se forma a partir del tiempo de reacción y la distancia de frenado. Sobre patines hay que coordinar movimientos difíciles, cambiar la postura y la dirección del peso para no perder el equilibrio. Esto cuesta tiempo de reacción, y cuando se inicia el frenado propiamente ya se han perdido muchos metros. Por tanto, sobre patines la distancia de frenado es mucho mayor que en bicicleta.
Técnicas de frenado más habituales
Para todas las técnicas es ventajoso adoptar una postura algo inclinada hacia delante. Esto proporciona seguridad y estabilidad, ya que el centro de gravedad del cuerpo se acerca al suelo y estamos mejor preparados para eventualidades.
También ayuda mantener la posicion centrada encima de los patines. Si retrasamos el centro de gravedad nos caeremos antes hacia detrás, si lo adelantamos demasiado estaremos siempre dando pasos al frente para no darnos de cara con el suelo.
A grandes rasgos, hay dos variantes básicas de frenado:
- Frenar por la fricción de las ruedas contra el pavimento
- Frenar sin fricción por un cambio brusco de dirección, transformandoen giro y reduciendo así la inercia proveniente de la velocidad del patinador
Técnicas de frenado por fricción
Estas son las técnicas de frenado por fricción más conocidas. En principio, cualquiera se puede inventar un modo de frenado aprovechando la resistencia de la goma de las ruedas contra el suelo. Te presentamos algunas bastante conocidas.
Heel Stop o freno de taco
La técnica del taco o Heel Stop (freno de talón en inglés) es muy efectiva y la más segura de aprender. No es lo más “cool” o vistoso, pero frena bien. Evidentemente, se necesitan unos patines en linea con freno.
Se utiliza el taco de freno, que normalmente se encuentra en el patin derecho. Para frenar doblamos las rodillas un poco como si fueramos a sentarnos, mientras estiramos la pierna del patin con taco. Ahora descargamos el peso sobre la pierna trasera y elevamos la punta del patin de la pierna estirada delante nuestro. De esta forma presionamos la goma del taco de freno contra el suelo y frenamos. Cuanto más presión tenga el taco, más freno.
Para ver cómo se frena en detalle, visita el post sobre frenar con el freno de taco.
V-Stopp
Esta técnica de frenado se realiza indistintamente de si los patines llevan freno o no.
A velocidad moderada o lenta es una técnica bastante efectiva. Se separan las piernas estireadas hacia afuera mientras que las puntas de los pies se vuelcan un poco hacia dentro. Se parece al frenado sobre esquí. Sin dejar que las piernas se junten, las puntas hacia dentro van frenando todo el cuerpo.
Frenar con la T o T-Stop
La técnica de la T consiste en retrasar un patin y ponerlo en un ángulo de 90 grados detrás del patín delantero. El patína se inclina y las ruedas del patin retrasado rozan el suelo y frenan. El peso del cuerpo recae en el patín delantero. Cuanto más lejos se estire el patin y con ello más inclinación tenga el pie retrasado mayor será el efecto freno. Es conveniente presionar más con el talón que con las ruedas delanteras del patín de freno.
Esta técnica requiere mayor tiempo y distancia de frenado que frenar con el taco. Además desgasta mucho la goma de las ruedas del patin derecho de forma unilateral. Aún así, es una técnica bastante habitual y efectiva, siempre que se domine el equilibrio y no se descontrole el patin retrasado.
El frenado con la T tiene un punto de riesgo: Si se apoya demasiado peso en las ruedas delanteras del pie retrasado se puede llegar a un movimiento circular. Eso puere derivar en caidas y esguinces. Para evitarlo hay que tener siempre en cuenta apoyarse en el pie adelantado e intentar frenar más con las ruedas traseras del patín que forma la T que con las delanteras.
Otro punto de riesgo es no apoyar el patín de forma perpendicular el patín delantero y de esta forma irse a un lado.
Y por último, si se utiliza esta técnica con un patin que lleve un freno que sobresalga mucho de la guía del patin, se puede raspar con el taco en el suelo y con esto perder el equilibro si se inclina demasiado el patín trasero al frenar o no se apoya bien recto.
Para aprender cómo se frena con la T, lee este post.
Técnicas de powerslide
Esta técnica es muy efectiva pero sólo apta para patinadores avanzados. Sirve para frenar a alta velocidad, pero requiere un control total. El frenado con Powerslide no sólo requiere mucha técnica sino que desgasta también mucho las ruedas. Eso sí, impresiona mucho visualmente y por eso tiene cierto atractivo para algunos patinadores.
Hay varias formas de efectuarlo.
Antes de iniciar el movimiento de freno hay que dar un pequeño salto para cambiar de sentido como si se fuera a patinar hacia atrás. Mirando al frente empujamos la pierna de freno en contradirección. Esto provoca un fuera roce de las ruedas contra el suelo y al cambiar de dirección frena rápidamente en corta distancia.
En la otra forma no se gira tanto, sino que se ponen los patines en un ángulo de 90º y es frena
Aquí encontrarás un tutorial para aprender a frenar con Powerslide
Técnicas de frenado con giros
Spinouts o freno de giro
En este caso el patinador transforma el movimiento hacia delante en un giro y patina en círculos adelantando un pie sobre el otro hasta que pierde impulso y frena el en mismo giro.
Este tipo de frenada no es muy adecuado para velocidades altas, pero queda elegante y desgasta poca rueda.
No se debe realizar hasta que no se haya perdido velocidad o podemos salir por los aires. Por ello es poco adecuado para un frenazo brusco, aunque está bien para terminar de frenar cuando queda poco espacio de frenada pero hay suficiente ancho.
Spread Eagle Spinouts o freno de giros
Esta técnica de frenado es parecida al spinout, pero sin adelantar los patines uno delante de otro. Patinamos en un arco en el que los talones se miran y los pies casi forman un ángulo de 180 grados. De esta forma patinamos en un círculo sin movernos del lugar. Si se patina con las ruedas inclinadas hacia fuera resulta más quedón, pero menos efectivo. Este tipo de frenado ocupa bastante espacio, ya que convertimos la inercia hacia delante en un movimiento giratorio.
Si no se dominan los patines, rápidamente acabaremos en el suelo, lo cual también es una forma de frenar, aunque menos agradable.
Crossover Stops o frenada en círculos
Esta técnica se utiliza tanto patinando hacia delante como hacia atrás. El patinador casi cruza las piernas en una curva. Cuanto menor sea el radio del círculo más se frena. El freno resulta del giro y del cambio de rumbo. Cuanto más se presiona sobre la parte exterior del patín retrasado, antes se frena.
Técnica de slaloms
Esta técnica sirve más para desacelerar que para frenar. Pero puede servir para bajar la velocidad antes de utilizar una técnica de frenado que no funcione a grandes velocidades.
Es recomendable para bajar cuestas y evitar problemas por exceso de velocidad en una bajada.
Técnicas de frenado reales pero poco efectivas
Lo que sigue en realidad no se debería llamar técnica de frenado. Se trata de trucos y maniobras de emergencia que se utilizan cuando uno no sabe frenar realmente. Lamentablemente, es lo más habitual para muchos patinadores y se ve demasiado por la ciudad. Son técnicas de último recurso, como saltar del tren en marcha o soltar un papel ardiendo.
Dejarse caer
Esto a poca velocidad puede ser inofensivo en comparación con tropezarse contra un muro. Si consigues desacelerar hasta rodar muy lentamente y estás provisto de protecciones, es más fácil un caida controlada que una frenada descontrolada. En principio se puede dejar caer hacia delante, apoyándose en los antebrazos y las rodillas. Sólo si se llevan protecciones claro, si no es mejor estamparse contra la pared. Entre otras cosas, dejarse caer de forma controlada también sirve para perder el miedo a las caídas.
Truco de la farola
Consiste en agarrarse a una farola o aun árbol y sólo es efectivo cuando se patina lentamente. En cuanto haya algo de velocidad en juego, podemos lesionarnos seriamente con esto. Aunque parezca una solución fácil al principio, debería evitarse siempre tener que recurrir a un árbol o una farola para frenar.
Truco de la cuneta o jardín de hierba
Es efectiva, pero ni es elegante ni siempre inofensiva: Consiste en que en caso de necesidad el patinador se aparta del camino asfaltado y aterriza en la hierba, gravilla o cualquier otro terreno que se encuentre al borde de la pista de patinaje. Con el peso sobre la parte central de los patines y un pie algo adelantado, intentamos no perder el equilibio y conseguir pararnos. Esto sólo tiene sentido en lugares con hierba o arena. En la práctica se acaban dando saltitos o pasos entrecortados sobre la hierba hasta acabar de frenar y quedarse parado.
Protecciones
Se sepa o no frenar, el que no quiera arriesgarse a fracturas de huesos o rozaduras prevendrá las caidas y la falta de técnica de frenado con protecciones. Imprescindibles las muñequeras, coderas y rodilleras. Pero también el caso y a ser posible un pantalón o maillot acolchado en la zona de la cadera.