Anatomía de un patín en línea
Contenido de este post
Elementos de los patines en línea
Todos los patines en línea consisten en una serie de elementos comunes, que varían en su forma y composición en función del estilo al que se les dedica.
Un patín en línea consiste básicamente en una bota montada sobre una guía, a la que se ajustan una serie de ruedas montadas en línea. Dependiendo del estilo, la bota será de caña alta o baja, rígida o blanca, con un botín interior o sin él, con cordones, cierres de velctro o cierres mecánicos.
Ya véis que en las fotos siempre acabo poniendo mis viejos patines, pero es que les tengo mucho cariño!
Componentes de un patín en línea
Componentes de mis viejos patines freestyle
Guías
La guía es una pieza alargada de metal que hace de soporte para la bota y las ruedas. Suele ser de aluminio resistente o de compuestos con fibra de carbono. Las hay también de plástico compuesto y reforzado.
El peso es ligero en comparación con el soporte que debe dar. Según la longitud, que varía entre 23 y 33 centímetros aproximadamente, el patín soporta ruedas de diferentes tamaños, es más o menos maniobrable y veloz.
Las guías se pueden intercambiar entre muchos modelos de patines y existen tipos de guías universales que se adaptan a casi todos los patines de cualquier marca y estilo.
Las diferencias entre guías más características se encuentran en las guías para patines de agresivo, que llevan en la parte central un espacio curvo cubierto con algún taco o material deslizante que se utiliza para grindar (resbalar con la parte central del patin sobre un bordillo, barandilla o tubo).
El patín lleva una placa o molde en la base de la bota que se atornilla a la guía. En los patines aptos para grindar, esta base viene reforzada y tiene un bordillo más ancho. Es lo que se suele llamar “soul plate” . Como traducido al español como “placa alma” no tiene ningún sentido, se le llama "soul plate" en todas las tiendas que venden recambios. Esto es típico de los patines para agresivo y patinaje urbano.
Botas
La bota puede ser rígida o flexible, con caña alta, baja o mediana, dependiendo del grado de sujeccion que se quiera dar al tobillo. Cuanto más sujeto esté el tobillo, menos flexibilidad en los giros y flexiones.
Las botas rígidas se fabrican con fibra de carbono o compuestos plásticos reforzados. Suelen tener fijaciones atornilladas a la guía en la suela de la bota, así como diferentes tipos de sujeciones para cerrar la bota por fuera.
Botines
Los patines que tienen una bota rígida suelen llevar botines, que son botas de material blando y acolchado, con suela blanda, de tela o cuero o de mezclas de cuero reforzado con kevlar o fibra de carbono. Algunos se cierran con cordones o cierres de carraca o velcro, otros no llevan ningún cierre y se ponen como un guante.
Ruedas
Cada rueda dispone de dos rodamientos para reducir la fricción con el eje, que permiten que la rueda se mueva libremente. Se clasifican según la escala ABEC de tolerancia. El estándar ABEC proviene de aplicaciones industriales de los rodamientos. En general la gente piensa que un número mayor suele indicar mejor calidad del rodamiento, aunque esto no sea exactamente así..
Las ruedas se fabrican con diversos materiales, aunque el más utilizado es el poliuretano. Hay tres factores que influyen en el comportamiento de las ruedas:
Tamaño
Existen ruedas entre 55 y 110 mm (o más) de diámetro. Como regla general, cuanto más grande sean las ruedas, mayor será la velocidad de marcha, debido a que con cada vuelta, recorren mayor distancia; mientras que las de diámetro menor permiten una mayor maniobrabilidad y estabilidad al estar más cerca del suelo.
Dureza
Se mide en la escala A del durómetro y se encuentran ruedas con dureza entre 78A y 90A. Las ruedas duras ofrecen mayor velocidad y durabilidad, y las ruedas blandas (número A MENOR) permiten un mejor agarre a la superficie pero menor deslizamiento.
Sección
Cada modelo de rueda tiene una sección distinta aunque tenga el mismo diámetro que otro modelo. Las ruedas de sección elíptica tienen menor superficie en contacto con el suelo (y, por lo tanto, mayor velocidad y menor agarre) que las de sección más redondeada.
Rodamientos y separadores
Cada rueda dispone de dos rodamientos para reducir la fricción con el eje, que permiten que la rueda se mueva libremente. Se clasifican según la escala ABEC de tolerancia. El estándar ABEC proviene de aplicaciones industriales de los rodamientos. En general la gente piensa que un número mayor suele indicar mejor calidad del rodamiento, aunque esto no sea exactamente así..
Separadores
Los separadores son las piezas que separan los dos rodamientos que lleva en su interior cada rueda. Pueden ser de aluminio o de plástico. Su interior es hueco pues por él atraviesa el tornillo pasador que atornilla la rueda a la guía. Los tornillos usados por lo general son de 7mm de diámetro o de 8mm, la mayoría de rodamientos tienen un diámetro interno de 8mm por lo que el separador es fundamental para lograr ajustar los rodamientos a los tornillos.